[:es][highlight]Tema: Vectorizado, ilustraciones vectorizadas, entintado digital.[/highlight]
[highlight]Software: Illustrator, Photoshop, niveles, herramienta de calco interactivo.[/highlight]
Hoy, también como nueva sección, traigo tutoriales que me han hecho trabajar más rápido y que creo que merece la pena compartir.
Podemos querer vectorizar imágenes para limpiarlas y seguir trabajando con ellas, o simplemente, para poder trabajar con ellas a mayor tamaño sin que la resolución se vea perjudicada.
Para ello, últimamente uso la herramienta «Calco interactivo» de Illustrator en un dibujo que previamente he limpiado con Photoshop… Veamos los pasos:
1. Aquí tengo mi dibujo… He de decir, que yo no soy precisamente pulcro dibujando, me gusta abocetar mucho en azul o rojo y luego pasar a limpio con lápiz, bolígrafo o rotulador.[lightgrey_box]He de decir también, que ahora también suelo hacer los bocetos con rotuladores Copic tonos gris claro que casi no se ven (con lo que el dibujo gana en limpieza), más adelante haré un tutorial sobre abocetado…
[/lightgrey_box]
2. Después de escanear el dibujo -siempre intentar escanear alrededor de los 300 ppp.: si es menos, la imagen se verá pequeña y no podremos trabajar con ella, si es más, la imagen será excesivamente grande y no vamos a notar ninguna mejoría por encima de los 300 ppp.- , lo abro en Photoshop, donde voy a limpiarlo un poco: retoco niveles. elimino los canales rojo y verde*, con ello ya tengo solamente el dibujo de línea. Lo pasamos a Escala de Grises y volvemos a pasarlo a RGB para volver a tener los 3 canales con el dibujo limpio. y lo guardamos para trabajarlo en Illustrator.
*Si trabajo con el boceto en color azul, eliminaré los canales azul y verde. Esta es una de las ventajas que tiene hacer el boceto en rojo o en azul.
3. El proceso en illustrator es muy sencillo: solo hay que abrir el dibujo, seleccionar «Calco interactivo», quitamos el blanco y jugamos con los ajustes hasta que tengamos el dibujo lo más fiel, limpio y parecido posible al original. El menú tiene muchos ajustes predefinidos de vectorización, pero lo mejor es elegir el que más se ajuste a la ilustración y luego probar a mover los deslizadores.
4. Una vez que tenemos el trazo limpio y hemos finalizado la edición, solo nos queda convertir el calco en trazo. Esto lo haremos con el botón «Expandir»… Y fin, ya podemos jugar con nuestros trazos vectorizados y escalar sin miedo a perder resolución:
[:en]
[highlight]Tema: Vectorizado, ilustraciones vectorizadas, entintado digital.[/highlight]
[highlight]Software: Illustrator, Photoshop, niveles, herramienta de calco interactivo.[/highlight]
Hoy, también como nueva sección, traigo tutoriales que me han hecho trabajar más rápido y que creo que merece la pena compartir.
Podemos querer vectorizar imágenes para limpiarlas y seguir trabajando con ellas, o simplemente, para poder trabajar con ellas a mayor tamaño sin que la resolución se vea perjudicada.
Para ello, últimamente uso la herramienta «Calco interactivo» de Illustrator en un dibujo que previamente he limpiado con Photoshop… Veamos los pasos:
1. Aquí tengo mi dibujo… He de decir, que yo no soy precisamente pulcro dibujando, me gusta abocetar mucho en azul o rojo y luego pasar a limpio con lápiz, bolígrafo o rotulador.[lightgrey_box]He de decir también, que ahora también suelo hacer los bocetos con rotuladores Copic tonos gris claro que casi no se ven (con lo que el dibujo gana en limpieza), más adelante haré un tutorial sobre abocetado…
[/lightgrey_box]
2. Después de escanear el dibujo -siempre intentar escanear alrededor de los 300 ppp.: si es menos, la imagen se verá pequeña y no podremos trabajar con ella, si es más, la imagen será excesivamente grande y no vamos a notar ninguna mejoría por encima de los 300 ppp.- , lo abro en Photoshop, donde voy a limpiarlo un poco: retoco niveles. elimino los canales rojo y verde*, con ello ya tengo solamente el dibujo de línea. Lo pasamos a Escala de Grises y volvemos a pasarlo a RGB para volver a tener los 3 canales con el dibujo limpio. y lo guardamos para trabajarlo en Illustrator.
*Si trabajo con el boceto en color azul, eliminaré los canales azul y verde. Esta es una de las ventajas que tiene hacer el boceto en rojo o en azul.
3. El proceso en illustrator es muy sencillo: solo hay que abrir el dibujo, seleccionar «Calco interactivo», quitamos el blanco y jugamos con los ajustes hasta que tengamos el dibujo lo más fiel, limpio y parecido posible al original. El menú tiene muchos ajustes predefinidos de vectorización, pero lo mejor es elegir el que más se ajuste a la ilustración y luego probar a mover los deslizadores.
4. Una vez que tenemos el trazo limpio y hemos finalizado la edición, solo nos queda convertir el calco en trazo. Esto lo haremos con el botón «Expandir»… Y fin, ya podemos jugar con nuestros trazos vectorizados y escalar sin miedo a perder resolución:
[:]