Flujos de trabajo, nuevos tiempos, nuevas costumbres…

Hoy voy a hablar sobre los flujos de trabajo y el equipo que he ido usando (y que también ha ido variando) a lo largo de los años trabajando de manera profesional. Y es que creo que los creativos contemporáneos hemos sufrido una particularidad: la transición -sin prisa pero sin pausa- de la «oficina estática y de escritorio» a la «oficina móvil y en la nube».

Cada creativo tiene su flujo y sus herramientas favoritas -y puede que éstas no hayan variado nada-, yo voy a contar como he vivido mi transición a lo largo de 6 años:

Inicios profesionales, cómo trabajaba en 2008

puesto-GEU003-baja
Mi puesto en la editorial tal y como lo recuerdo

2008- Flujo de trabajo (como ilustrador de libros de texto en editorial)

Mi trayectoria profesional comenzó en una editorial, como muchos ya sabéis, mi horario era de oficina normal: me levantaba por la mañana, iba a la oficina, atendía varios encargos, llamadas, mails… durante el día, entre maquetación, ilustración, escaneo, y diseño. Mi equipo era bastante «limitado», aunque más que suficiente: contaba con un «eMac» algo anticuado y un poco lento cuando se le metía caña, que en los últimos años sería sustituido por un iMac; un bloc de esbozo y muchos lápices bitono de Faber-Castell que usaba para hacer los bocetos, que serían acabados (tinta y color) tras ser escaneados en Freehand.

Además, se podían imprimir las pruebas en una impresora láser OKI, que nos guiaba (más o menos, pues muchas veces los colores de los tóneres estaban desajustados) y así enviábamos el «arte final» a imprenta junto con las impresiones de cómo debía quedar el orden de páginas.

Mudanza a Madrid, los dispositivos y la «nube» comienzan a cobrar importancia

proceso-Animatek

2010- Flujo de trabajo (como ilustrador, motion grapher y dirección de arte en estudio de animación)

A la llegada a Madrid, ya contaría con equipo propio: con los ahorros de la editorial, me compraría un MacBook Pro a principios de 2008, además de una tableta Wacom de segunda mano, que realmente usé poco y sobre todo para experimentar el dibujo/pintura digital con Photoshop en casa. También contaba con un iPod Touch, donde anotaba mis tareas y usaba algunas apps, pero sobre todo para mis asuntos personales…

No me daría cuenta hasta que comenzara a colaborar con un estudio de animación, de lo importantes que empezaban a ser los flujos de trabajo que incluyeran el compartir con el resto de compañeros las actividades o tareas pendientes, las ya hechas, etc. para llevar un orden estricto y escrupuloso; ya que allí trabajamos mucha gente en muchos proyectos y en horarios diferentes.

equipo-en-2010

Algún tiempo después, tras ver que no podía actualizar mi antiguo iPod touch y beneficiarme de las nuevas características que iban surgiendo en IOS, actualizaría mi antiguo teléfono móvil al smartphone HTC Desire, y se convertiría en mi segunda herramienta de productividad por excelencia: desde ahí revisaría y respondería mis cuentas de correo profesional, revisaría las actualizaciones de Dropbox y sería capaz de compartir cualquier cosa entre apps diferentes (dibujos, fotos, documentos…), cosa que me era imposible con el iPod, pensado en sus inicios más como un mp3 venido a más que como una auténtica herramienta de productividad.

blocs-de-notas

Eso sí, en ningún momento dejaría de usar los cuadernos/libretas/agendas, porque considero esencial a veces poder tomar notas a mano y, sobre todo, poder dibujar.

2014- Flujo de trabajo (como creativo en productora audiovisual)

materialdiadia

Cuando entré a trabajar en la productora audiovisual -considerando mi experiencia en el estudio de animación una especie de transición- me vi cada vez más desligado a la oficina, si bien es cierto que tenía mi puesto y mi equipo -un iMac 24″ de 1012-, ya no lo vi tan necesario como cuando trabajaba en la editorial.

dibujos-en-flyer

La «oficina móvil» más importante que un «puesto de trabajo»

Comencé a tener otros clientes que tenían sus oficinas en otros lugares de Madrid, me hice con una relativamente «vieja» tablet HTC Flyer de segunda mano que nadie quería comprar por ser demasiado cara y por ser retirado el soporte por parte de HTC… Creo que junto con el MacBook Pro de 2008, ha sido una de mis mejores inversiones en herramientas de trabajo, me ha salvado muchos bocetos de logos en viajes de metro, he aprendido mucho sobre ilustración digital, gracias a su soporte para lápiz y sensibilidad a la presión… Aunque también considero que me ha durado tanto gracias al soporte extraoficial de la comunidad, que ha hecho que aunque la marca haya pasado de ella, se haya podido actualizar hasta las últimas versiones de Android (Cosa que en un equipo de escritorio no es tan preocupante).

apps-tablet

En definitiva, actualmente, el portátil es más mi «equipo secundario» -si necesito trabajar con software más profesional, o con más potencia- y el móvil y la tablet son más principales, sobre todo gracias a la cantidad de apps que ha aparecido de productividad (Analytics, WordPress, Blogger, Drive, Dropbox…) pero también gracias a las apps de diseño y creatividad que van apareciendo nuevas todos los días y que son tan válidas y potentes como sus «hermanas mayores» de escritorio.

En definitiva, recomiendo no «anclarse» a una marca o a un sistema operativo, como creativos, debemos ser capaces de investigar diversas herramientas y flujos de trabajo como hacemos con los materiales que vamos adquiriendo con el paso del tiempo.

Quizás así, nos sorprendamos a nosotros mismos con nuevos procesos de creación que nos faciliten el trabajo diario.

 

Today I going to talk about workflows and equipment I’ve been using (and that has vary too) over the years I working professionally. And I think that contemporary creatives we have suffered a particularity: the transition slowly but without pause of «static office and desktop» to «mobile office in the cloud».

Everyone has its creative flow and favorite tools -and these may have not changed along these years- I will tell as I have lived my transition over 6 years:

Professional beginnings, how I worked in 2008

puesto-GEU003-baja

2008- Workflow (as a textbook illustrator at publisher company)

My career started in publishing, as many of you know, my schedule was normal office: I get up in the morning, going to the office, attending several orders, calls, mails … during the day, including layout, illustration, scanning, and design. My materials was quite «limited», but  enough: I had a «eMac» a little out of date and a bit slow when I worked on it harder, which in recent years would be replaced by an iMac. A notebook sketch and many duotone pencils Faber-Castell I used to make sketches, which would be finished (ink and color) after being scanned in Freehand.

Moving to Madrid, devices and the «cloud» begin to gain importance

proceso-Animatek

2010- Workflow (as an illustrator & art director at animation 3d company)

On arrival at Madrid, and I would have my own materials: with the money I save from the publisher, I’d buy a MacBook Pro in early 2008, along with a Wacom tablet secondhand, used really little and especially to experience the drawing/digital painting with Photoshop at home. Also I had an iPod Touch, which I wrote down my tasks and used some apps, but mostly for my personal affairs …

I don’t realized until I started working with an animation studio, how important were becoming workflows to include sharing with other colleagues activities or pending tasks, ready-made, etc. to take strict and scrupulous order; since many people there work on many projects at different times.

equipo-en-2010

Some time later, after seeing that I could not update my old iPod touch and benefit from new features that arose in IOS, I update my old mobile phone to smartphone HTC Desire. It become my second productivity tool: from there I reviewed and answer my professional email accounts, revise Dropbox updates and be able to share anything between different apps (drawings, pictures, documents …), which was impossible with the iPod to me, thought its early more like ‘mp3-player-multi-purpose’ than a real productivity tool.

blocs-de-notas

And yes, anytime would stop using notebooks/diaries, because I think sometimes essential to take handwritten notes and, the most important, to draw some doodles.

2014- Workflow (as a Creative at video production company)

materialdiadiaWhen I started working at the audiovisual production -considering my experience at the animation studio sort of transition- I was increasingly detached office, although I had my job-desk and my machine -an iMac 24 «1012 -, and did not see it as necessary as when I worked in publishing.

dibujos-en-flyer

The ‘mobile office’ more important than a ‘job-desk’

I began to have other customers who had their offices elsewhere in Madrid, I became a relatively «old» HTC Flyer tablet Resale nobody wanted to buy for being too expensive and being withdrawn support from HTC … I think with the MacBook Pro 2008 has been one of my best investments in tools, it has saved me many sketches of logos on metro trips, I’ve learned a lot about digital illustration, thanks to its support for pen and sensitivity pressure… but also I consider that I can still use it thanks to unofficial community support even if the brand discontinued its support, I were able to upgrade to the latest versions of Android (which in equipment desktop is not as worrisome).

apps-tablet

To sum up, now, the laptop is my ‘secondary computer’ (if I need to work more professional software, or more enhancers) and mobile and tablet are the first now, especially thanks to the number of apps that have appeared in productivity (Analytics, WordPress, Blogger, Drive, Dropbox …) but also thanks to the design and creativity applications that are appearing new every day and are as valid and powerful as their ‘desktop relatives’.

I definitely recommend no «anchored» to a brand or an operating system, as creative, we must be able to investigate various tools and workflows as we do with the materials that we acquire over time.

Maybe so, we surprise ourselves with new creative processes that facilitate us the daily work.